Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

16/9/10

Acoso psicológico o mobbing en el trabajo

En la década de 1990 surgió el término de acoso psicológico o mobbing en el trabajo como exposición sistemática a actos negativos (maltrato verbal, comentarios ofensivos, ridiculización, calumnia o exclusión social) por parte de compañeros, supervisores o subordinados como importante factor de riesgo estresante para empleados y organizaciones.

La calidad del lugar de trabajo se ha convertido en un aspecto cada vez más importante en la vida de las personas, dada su considerable influencia sobre el bienestar y el estado de salud. Las relaciones sociales que se desarrollan en el lugar de trabajo afectan enormemente a la propia imagen y al sentido de identidad y de pertenencia al grupo. Entre los miembros de cualquier grupo u organización pueden surgir sentimientos y emociones de todo tipo, tanto positivas como negativas, dinámicas en las que pueden entrar en juego muy diversos factores interpersonales, como el apoyo social o el obstruccionismo.
Estos sentimientos, si se mantienen dentro de ciertos límites fisiológicos, forman parte del desarrollo normal de las relaciones sociales, pero cuando se empieza a percibir el entorno como hostil debido a la mala calidad de las relaciones interpersonales, la vida laboral, deja de contribuir a la integración social y se convierte en factor de riesgo para el bienestar de los trabajadores.
Estos aspectos psicosociales, muestran que el aislamiento social o físico, los conflictos interpersonales y la falta de apoyo pueden generar un estrés capaz de desembocar en trastornos psicofísicos, al igual que otros factores clave como la carga de trabajo o los turnos.
En el trabajo seminal de Cox y Griffiths (1995) se proponía el concepto de «riesgos psicosociales» para englobar aquellos aspectos relacionados con la planificación, la organización y la gestión del trabajo, así como el contexto social y ambiental que puede causar daños psicológicos o físicos.
En su referencia al estudio de relaciones complejas entre trabajadores y organización, Leyman (1996) destacó la presencia de una asociación circular entre el fenómeno del estrés laboral y el mobbing o acoso psicológico, atribuyendo a este último un doble papel: consecuencia del estrés organizativo y fuente de estrés individual y social. En la década de 1990 emergió el acoso psicológico en el trabajo, es decir, la exposición sistemática a actos negativos:
  • maltrato verbal
  • comentarios ofensivos
  • ridiculización
  • calumnias
  • exclusión social
por parte de compañeros, supervisores o subordinados, como un importante factor de riesgo o de estrés para muchos empleados.

El mobbing y el estrés parecen guardar una estrecha relación entre sí, y se determinan e influyen mutuamente. Asimismo, se ha encontrado una continuidad lógica y temporal en la que otros factores y procesos organizativos, como las situaciones de conflicto, están vinculados al fenómeno del acoso psicológico.
Las consecuencias del mobbing pueden ser de muy diverso tipo, y no sólo están relacionadas con la víctima, sino con la organización en general. De hecho, ésta a su vez puede verse afectada por el aumento del absentismo y de la rotación del personal, el descenso de la productividad y las jubilaciones prematuras.
En esta línea de estudio, algunas investigaciones recientes han destacado una asociación significativa entre el mobbing y aspectos tales como enfermedades o lesiones físicas, disminución del grado de satisfacción en el trabajo y menor compromiso organizativo.
Asimismo, diferentes autores han mostrado que algunas de las posibles consecuencias sobre la salud psicofísica que pueden derivarse de las acciones de mobbing son descenso de la autoestima, trastornos del sueño, ansiedad, problemas de concentración, fatiga crónica, ira, depresión, síndrome de estrés postraumático y trastornos psicosomáticos.
Por último, algunas investigaciones que se han centrado en las víctimas de este acoso muestran que ciertos factores de personalidad influyen en estas acciones que determinan el fenómeno del mobbing. Matthiesen y Einarsen (2001) detectaron mediante el inventario de personalidad MMPI-2 un perfil específico para las víctimas de estos acosos: se trata de personas al parecer hipersensibles, recelosas y en su mayor parte depresivas, con tendencia a transformar la incomodidad psicológica en una serie de trastornos psicosomáticos.
Sin embargo, estas opiniones no gozan de plena aceptación en la bibliografía sobre el tema. De hecho, Bjorkqvist y cols. (1994) señalaron que las evidencias empíricas obtenidas no eran suficientes para elaborar un perfil típico de la víctima.

En general, dentro de las investigaciones sobre el mobbing podemos distinguir tres campos de estudio: el primero hace hincapié en los rasgos individuales y de personalidad del agresor («acosador ») y la víctima («acosada») (Randall, 1997; Matthiesen y Einarsen, 2001); en el segundo se analizan las interacciones entre trabajador y organización, así como las influencias que existen entre ellos (O’Leary-Kelly, Griffin y Glew, 1996); por último, el tercer campo, en el que ha profundizado especialmente Leymann (1992), perfila las variables organizativas previas al fenómeno del mobbing que se consideran causas primarias y se resta importancia a los factores de personalidad en el acoso laboral.

Fuente

26/2/10

Seguridad y salud laboral en Latinoamérica

latinoamerica Latinoamérica presenta una casuística particular en relación a la seguridad y salud en el trabajo, lo que la hace enfrentarse a retos fundamentales. Valentina Forastieri, coordinadora de la Unidad de Promoción de la Salud y Formación del Programa SafeWork de la OIT, señala cuáles son esos rasgos que distinguen el comportamiento de la región.

1. Puesta en práctica y actualización: La legislación, normativa, directrices y códigos de prácticas son piezas clave para garantizar la mejora de las condiciones de los trabajadores en la región. En varios países se requiere la actualización o la elaboración de legislación específica. Dicha actualización deberá llevarse a cabo asegurando la coherencia y complementariedad que debe existir entre las normativas recientemente emitidas por las diversas instituciones responsables de la salud y seguridad en el trabajo en cada país (ministerios de Trabajo, Salud e instituciones de Seguridad Social, entre otros) a la luz de los avances técnicos y científicos y de las normas internacionales del trabajo.
2. Sistema adecuado de Inspección del trabajo: Por lo tanto, es prioritario avanzar en el fortalecimiento de la Inspección, ya sea dotando al cuerpo de inspectores de recursos humanos y financieros de una formación completa con la que puedan actuar en materia de salud ocupacional, como implantando/consolidando manuales de procedimientos que se refieran a todo su ámbito competencial. Es necesario definir o protocolizar la relación interdepartamental e interinstitucional de las diversas autoridades competentes, estableciendo claramente su actuación, sus roles y responsabilidades en materia de condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional. La Inspección de trabajo, además de tener funciones de supervisión y sanción, también puede orientar y asesorar a los empleadores sobre el cumplimiento de la legislación. Es necesario también definir las competencias de la Inspección de trabajo con respecto a determinados sectores productivos y poblacionales. Concretamente, la Inspección de trabajo no accede a la economía informal y lo hace de manera limitada al sector rural. Los ministerios de Trabajo pueden considerar mecanismos complementarios de vigilancia del cumplimiento y de prevención, como han hecho algunos países, a través de auditorías externas como apoyo a sus funciones, siempre y cuando mantengan la responsabilidad de supervisión y vigilancia del cumplimiento a nivel nacional.
3. Políticas nacionales, sectoriales y de empresa: Una política nacional permite definir las prioridades, la orientación y las acciones a llevar a cabo a nivel nacional y por sector para garantizar ambientes de trabajo sanos y seguros y condiciones de trabajo adecuadas. Todos los actores sociales implicados deben conocerlas. La política nacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) debe ser coherente con los objetivos de las demás políticas de desarrollo nacional. Para que la promoción de una política nacional en SST sea eficaz, y se asignen los recursos necesarios para su implementación, es necesario que ésta se incorpore a los planes de desarrollo nacional y a las políticas de empleo de cada país. Esta política también deberá ser revisada a la luz de los avances científicos y tecnológicos. Deberán tomarse en cuenta la severidad y extensión de cada problema en particular, la disponibilidad de recursos y medios para la acción, la situación económica del país, del sector o de la empresa, los efectos del cambio tecnológico y otros factores de acuerdo con las condiciones y la práctica nacionales. Existen condicionantes estructurales en los países de la región que deben ser abordadas de manera integral para que dicha política se implemente de manera eficaz. La aplicación efectiva de una política nacional requiere del diseño de un Plan de Acción Estratégico Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para cada país. Una tarea inmediata de las instancias responsables debe ser la realización de un diagnóstico nacional para la evaluación de los riesgos en el trabajo en sectores prioritarios (por ejemplo, los más peligrosos a nivel nacional), que permitan la definición de prioridades para la acción preventiva y protectiva. Especial atención debe darse a la incorporación a las políticas y planes nacionales de SST de los trabajadores en condiciones vulnerables, tales como los trabajadores jóvenes, los discapacitados, los rurales, los temporales y los inmigrantes, así como de los trabajadores por cuenta propia y de los involucrados en la economía informal.
4. Diálogo social y consulta entre las partes involucradas: La política nacional debe ser formulada a través del consenso tripartito entre empleadores, trabajadores y otros actores sociales. Su puesta en práctica y revisión, y la implementación de las medidas a nivel de la empresa, también deben ser llevadas a cabo a través de la acción tripartita. Las autoridades competentes, los empleadores y los trabajadores tienen obligaciones, deberes y responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo que deben ser vistos como complementarios y mutuamente favorecedoras para la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo en el contexto de la legislación y la práctica nacionales a través del diálogo social, la concertación y la acción conjunta.
5. Sistema Nacional de Información y Estadística: Es necesario diseñar y establecer un sistema de información estadística unificado a nivel nacional para el registro, notificación y elaboración de estadísticas e indicadores de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La obtención de estadísticas laborales adecuadas sobre accidentes, lesiones, muertes y enfermedades profesionales permite tener un panorama de la realidad del país por región y por sector económico, tanto en términos de peligrosidad –para el establecimiento de prioridades– como en términos de eficacia de las medidas preventivas y de control encaminadas a reducir los riesgos en el trabajo. Un sistema unificado de información estadística deberá involucrar a las instituciones pertinentes (ministerios de Trabajo, Seguridad Social y Salud) y definir una metodología apropiada y criterios armonizados.
6. Prevención de lesiones y enfermedades y promoción del bienestar y la salud de los trabajadores: La política nacional debe promover y orientar la acción a nivel de la empresa. Los empleadores deben proporcionar un ambiente sano y seguro a sus trabajadores. Esto implica la definición de una política a nivel de las empresas, dar acceso a la información y la formación, establecer medidas de prevención y control de peligros y riesgos, y seleccionar tecnologías y prácticas laborales que sean seguras y sanas. Una política a nivel de la empresa permite orientar la estrategias de cumplimento con la normativa y la política nacional en materia de seguridad y salud, y contribuye a la productividad y al bienestar de todos.
7. La promoción de la salud como elemento fundamental: Así se contribuye a los esfuerzos para garantizar la salud, física y mental, y el bienestar de los trabajadores. Se reducen los costos asociados a las lesiones y enfermedades y se contribuye a la productividad. El éxito en la implementación de buenas prácticas laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo depende de la voluntad y de la colaboración de todos los involucrados: los empleadores, los trabajadores y las autoridades competentes.
8. Servicios de salud establecidos para todos los trabajadores: La política nacional debería contemplar el establecimiento progresivo de servicios de salud en el trabajo adecuados para todas las categorías de trabajadores en todos los sectores, que operen, tanto en el interior de la empresa o como servicios externos, en función del tamaño de la empresa y del número de trabajadores. Estos servicios tienen un carácter fundamentalmente preventivo y de promoción de la salud. Son responsables de establecer un sistema de vigilancia de la salud y de monitoreo ambiental, de implementar un programa preventivo y, en caso de un accidente o enfermedad del trabajo, de proporcionar los primeros auxilios, así como de actuar como referencia para la transferencia a tratamiento y rehabilitación del trabajador lesionado o enfermo.
9. Cultura de la prevención a nivel nacional y de la empresa: Es preciso sensibilizar a los empleadores de la región para reconocer la responsabilidad social de las empresas como parte integral de los procesos de desarrollo económico sustentable. Como parte de las estrategias de empleo, se deberían incluir orientaciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo en las empresas, incluidas las pequeñas y micro-empresas, y diseñar estrategias ad hoc para los trabajadores de la economía informal.
10. Creación de competencias en Seguridad y Salud en el Trabajo: En los países de la región, es necesaria la creación de competencias adecuadas en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo para elaborar, poner en práctica y difundir conocimientos que atiendan las necesidades de los Gobiernos, los empleadores y los trabajadores, y que constituyen una condición previa para la definición de prioridades esenciales, el establecimiento de políticas nacionales y la preparación de estrategias coherentes y pertinentes para ejecutar programas nacionales. Por lo tanto, es necesario fortalecer las competencias nacionales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo entre las instituciones responsables, entre las organizaciones de empleadores y trabajadores y a nivel de las empresas. El acceso a la información, la educación y la formación sobre los riesgos y las medidas de seguridad y salud en el trabajo son componentes esenciales de un ambiente de trabajo sano y seguro. La difusión de información adecuada sobre los peligros y riesgos a los que se está expuesto en los lugares de trabajo, la vigilancia del medio ambiente y de la salud de los trabajadores, el establecimiento de procedimientos seguros, el cumplimiento de la legislación y de la política nacional y la política de la empresa sobre seguridad y salud en el trabajo, son elementos clave para garantizar buenas prácticas laborales en este ámbito. Con este propósito, se debe fomentar la creación y actuación adecuada de los delegados y de las comisiones bipartitas de seguridad e higiene en las empresas de todos los países de la región para asegurar la efectiva participación de trabajadores y empleadores en la implementación de las medidas de prevención de accidentes y enfermedades del trabajo y para la protección de la salud de los trabajadores.
11. Fortalecer los vínculos entre prevención y regímenes de riesgos: Deben proporcionarse servicios de tratamiento, rehabilitación y compensación por riesgos del trabajo a aquellos trabajadores que sufran lesiones por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. El acceso a la Seguridad Social debería tener un carácter universal para toda categoría de trabajador en todos los sectores. Los sistemas de Seguridad Social de la región que incorporan regímenes de seguros de riesgos del trabajo deben orientarse más a la prevención de accidentes y enfermedades laborales y a la mejora de la salud y seguridad en el trabajo, que a acciones de tratamiento y de compensación por los daños a la salud sufridos por los trabajadores. Aquellos países que aún no han separado sus regímenes de riesgos del trabajo de los regímenes de enfermedades generales y maternidad tendrían que considerar hacerlo para ser más transparentes en la administración y más eficaces en la gestión preventiva.

Fuente

20/12/09

Pantalones con arnés de seguridad incorporado

Rossignol en estrecha colaboración con el equipo de Freeride y Cilao, una empresa especializada en el diseño de arneses de escalada, patentó un nuevo pantalón que tiene integrado un arnés de seguridad. Esta innovación en la vestimenta incorpora un elemento fundamental y vital de la seguridad para riesgos para la actividad en altura.
El arnés pesa aproximadamente 94 gramos  y para garantizar el confort los pantalones están realizados en tejido elástico, transpirable e impermeable que protegen del frío, viento, lluvia y nieve. El arnés se ajusta normas de seguridad  europeas, estadounidenses y canadienses.

arnes3

 arnes1 arnes2

Si bien este vestimenta esta diseñada para la practica del deporte, me pareció interesante la innovación con una gran posibilidad de adaptarse para ser utilizado en la actividad laboral. Esta integración  de ropa de trabajo y un equipo de protección personal contra el riesgo de caídas desde altura, podría ser una medida que podría reducir considerablemente este tipo de accidentes. Estadísticamente, en la actividad de la construcción, las consecuencias de  accidentes por caída desde altura son más del 50 %  graves y muy graves,  y más del 40 % mortales.

Rossignol

8/12/09

Educación de los trabajadores con capacidades diferentes

3329247395_16d1dca762_m El Área de Prevención y Medio Ambiente del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, de la Fundación MAPFRE junto con la Universidad Católica, otorgan anualmente el “Premio a la Investigación en Temas de Seguridad e Higiene Laboral”, que tiene como finalidad el reconocimiento a trabajos de investigación inéditos y realizados por profesionales afines a la Higiene y Seguridad.
En esta Convocatoria 2009, presentamos un trabajo de investigación realizado en conjunto con el Lic. Fabián Prevedi, donde abordamos el tema de la “Educación de trabajadores con capacidades diferentes”, por el cuál obtuvimos el 3er premio.
Antes de comentar muy brevemente el alcance del trabajo, quiero expresar que la oportunidad de haber trabajado y conocido a estos trabajadores fue sin ninguna duda una de las experiencias más enriquecedoras no solo en lo profesional, también en lo personal, son personas realmente extraordinarias.
Nos encontramos con una gran predisposición al conversar con ellos e instarlos a que nos cuenten que tareas realizaban, donde amablemente nos las describieron paso a paso y en forma detallada, donde pudimos notar su entusiasmo y orgullo por el papel desempeñado y lo importante que es para ellos sentir que son valorados.
Agradecemos a la Fundación MAPFRE – UCA este premio y el reconocimiento al trabajo que estos trabajadores realizan día a día y que gracias a la amabilidad de abrirnos sus puertas y darnos su apoyo en este proyecto no hubiese sido posible. Esperamos que esta iniciativa sirva para apreciar estas diferencias como vacíos fértiles y no como brechas.

Objetivo:
Generar una nueva herramienta de abordaje para la educación del trabajador de talleres protegidos con discapacidad mental y acorde a sus capacidades, con aplicación en materia de salud y seguridad ocupacional.

Las personas con capacidades diferentes, se enfrentan con muchos obstáculos en el lugar de trabajo y para poder insertarse laboralmente, algunos de las cuales derivan de la falta de información sobre su capacidad laboral.
Para lograr esta inserción laboral es necesario crear las condiciones adecuadas para este propósito como programas de capacitación, formación profesional de preparadores laborales, instituciones dedicadas a formar a personas con discapacidad, adecuar infraestructura para el acceso al ámbito laboral de este sector y crear una conciencia que permita la integración de estas personas a ámbitos profesionales.
En nuestro país (Argentina) tenemos una importante población de personas con capacidades diferentes. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos realizo en el año 2002-2003 la última Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI) complementaria del Censo 2001, que tiene por objetivo cuantificar y caracterizar a las personas con discapacidad.
De acuerdo a este censo de 2001, de la población total del país que era 30.757.628 un 7,1 % corresponde a una población con discapacidad.
Solo el 24,9 % de la población con discapacidad esta ocupado laboralmente. Además, de la población desocupada o inactiva, el 67,3 % alguna vez trabajo, es decir que al momento de realizarse el censo 957.018 personas estaban en condiciones de trabajar y se encontraban desocupadas.
Si bien el marco legal vigente en nuestro país fomenta la inserción laboral de las personas con capacidades diferentes, las estadísticas no reflejan un resultado favorable, quedando en evidencia que aun existen barreras sociales que impiden ver su capacidad laboral.
Es por ello que es necesario mejorar las condiciones necesarias tanto de accesibilidad como de educación.

La seguridad y la salud no deberán utilizarse como pretexto para no emplear o dejar de emplear personas con discapacidad.

Cada tipo de discapacidad presenta distintas finalidades y diferentes metodologías. La discapacidad física, la discapacidad sensorial (auditiva o visual) y la discapacidad mental son campos de desarrollo independientes.
Para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores con discapacidad es necesario evaluar los riesgos y realizar no solo las adaptaciones físicas necesarias, también la formación aplicable a cada tipo de discapacidades.
Se ha trabajo principalmente en todo lo que concierne a la accesibilidad y adaptación física del puesto de trabajo. En la formación en seguridad y salud ocupacional, existe un vacío en cuanto a una herramienta de abordaje acorde a la discapacidad.
Al existir una diversidad de metodologías de aplicación al tipo de discapacidad, este trabajo se orientara a la educación de personas con discapacidad mental.
Para este nuevo abordaje de formación consideramos fundamental conocer la forma de aprendizaje utilizado en las escuelas taller, aprovechando su experiencia y trasladarla a la elaboración de una herramienta que les permita adquirir conocimientos vinculados a la seguridad y salud ocupacional.
Los beneficios de esta nueva herramienta a nivel de educación laboral se reflejaran en el aprendizaje de procedimientos de trabajo seguro paralelamente al aprendizaje del oficio.

26/10/09

Stress: Conocerlo más para poder abordarlo

“El cerebro es un experto buscador de amenazas” (Sonia Lupien *)

stress La Organización Mundial de la Salud (OMS) predice que en el año 2010, la depresión relacionada con el stress crónico será la segunda causa de invalidez en el mundo.

La gente por lo general asocia el stress con el exceso de trabajo y la falta de tiempo, sin embargo, existen muchísimas otras razones por las cuales una persona puede padecerlo. Por otro lado, cada individuo reacciona de diferente manera ante una misma situación, las cuales pueden ser estresantes o no.
La investigaciones realizadas plantean que son cuatro las características que pueden darse para que una situación pueda provocar stress.

1- Novedad: lo que nos pasa tiene que ser nuevo.
2- Impredecibilidad: tiene que ser impredecible.
3-Sensación de descontrol: la sensación de que no controlamos en absoluto la situación.
4-Amenaza para la personalidad: por ejemplo, cuando se cuestiona nuestra capacidad para realizar correctamente nuestro trabajo.

No es necesario que se cumplan todas estas características, pero, cuantas mas se cumplan, mayor será el stress.

Conocer mas sobre el stress, nos permitirá poder abordarlo, ya que la mejor manera de afrontarlo es conocer estas cuatro características y buscar una estrategia para hacer frente a los factores estresantes de la vida.
Los invito a ver el siguiente video del programa Redes de Eduard Punset, donde podrán conocer más sobre el stress, como es que reaccionamos cuando estamos estresados y cuales son las señales de que debemos tener en cuenta para alertarnos de que estamos frente a un cuadro de stress.

* Investigadora del Dpto de Psiquiatría de McGill University

24/10/09

Media sanción: chaleco reflectante obligatorio

police_officer Propone agregar otro elemento de seguridad al automotor
Como las balizas deberían usarse cuando el conductor esté obligado a bajar del auto, debido a un accidente, una goma pinchada o a algún desperfecto mecánico El chaleco hace más visible a quien lo porta. Los mejores cuestan unos 28 pesos. Los más económicos, pero menos seguros, aproximadamente 18.
Por unanimidad, la Cámara de Senadores dio media sanción a un proyecto de ley que suma al chaleco reflectante a los demás elementos de seguridad que ya son obligatorios para todos los vehículos automotor.
Se trata de una modificación a la ley provincial N° 11.583, por la que en 1998 Santa Fe adhirió a las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que ya dispone que todos los rodados deben llevar matafuego y balizas, entre otros.
El requisito fue propuesto por Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) quien entre los fundamentos de esta modificación a la normativa vigente destaca “la cantidad de siniestros viales y muertes asociadas a ellos, que continúan en permanente aumento y superan los decesos causados por cualquier enfermedad”.
“Resulta tristemente paradójico el acostumbramiento de la sociedad a este tipo de flagelos, transformándose estas circunstancias en un dato estadístico que diariamente se difunde por los medios de comunicación”, señala Pirola.
El proyecto que pasa a la Cámara de Diputados dispone que se contemple entre los elementos obligatorios con que debe contar un automotor para circular: el chaleco reflectante, que “se agrega al matafuegos y balizas ya previstos en el Art. 40 f) de la Ley Nacional N° 24.449”, dicen los considerandos.
Con la incorporación del uso de chalecos reflectantes, el legislador pretende aportar “un elemento adicional que complemente las medidas de seguridad que prevé la legislación nacional y a la que la provincia adhiriera oportunamente”.
Según la norma votada por la Cámara Alta, los chalecos reflectantes deberán encontrarse en los vehículos para ser utilizados en aquellos casos que los ocupantes del mismo deban descender por diversas razones, especialmente ante emergencias y en lugares peligrosos, facilitando su visualización para los demás conductores, sobre todo, “en la oscuridad, donde haya mala iluminación, en rutas y/o calles o vías de tránsito rápido, entre otras”, afirma el legislador.
Los mejores chalecos cuestan unos 28 pesos, y son similares a los que utiliza la policía británica: amarillos con dos bandas de cinco centímetros de ancho que dan toda la vuelta al torso. Son similares a una prenda de vestir, con abrojos para cerrarlos. Tienen una ventaja importante: en cualquier posición que se coloque quien lo vista quedarán expuestas las dos bandas refractarias.

CIE

2/7/09

Empleadores: Medidas preventivas ante la Gripe A

La mejor estrategia para reducir el riesgo de ser infectado con gripe durante una pandemia es evitar lugares abarrotados y otras situaciones que incrementen el riesgo de exposición a alguien que pudiera estar infectado. Si es absolutamente necesario estar en un lugar abarrotado de gente, el tiempo de permanencia en el mismo debiera ser lo más breve posible. Entre las precauciones básicas de higiene y distanciamiento social que se pueden tomar en todos los lugares de trabajo figuran las siguientes:

  • Alentar a los empleados enfermos a quedarse en casa.
  • Alentar a los empleados a lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante de manos si no hay jabón o agua. Además, anímelos a evitar que se toquen las narices, la boca y los ojos.
  • Animar a los empleados a cubrirse la cara con un pañuelo desechable cuando tosan o estornuden, o a toser y estornudar cubriéndose la cara, con las mangas de la camisa si no tienen pañuelos desechables.Todos los empleados deben lavarse las manos o usar un desinfectante de manos después de toser, estornudar o soplarse las narices.
  • Animar a los empleados a evitar todo contacto estrecho con sus compañeros de trabajo y clientes (mantener una separación mínima de 1,5 metros). Deberán tratar de no darse las manos, y siempre lavárselas después de tocar a alguien. Aunque los empleados usen guantes,deberán lavarse bien cuando se los quiten en caso de que sus manos se hayan contaminado (al quitárselos).
  • Proporcionar pañuelos desechables a los clientes y el público, así como botes de basura, y un lugar donde lavarse o desinfectarse las manos.
  • Mantener limpias las superficies de trabajo, teléfonos, equipos de computadora y de oficina, y otras superficies que se toquen con frecuencia. Cerciórese que los limpiadores utilizados sean seguros y que no dañarán a sus empleados o al equipo de oficina.
  • Desanimar a los empleados para que no usen los teléfonos, escritorios, oficinas y demás herramientas y equipos de trabajo de otros empleados.
  • Reducir al mínimo las situaciones en las que se junten grupos de personas, tales como en una reunión. Use correo electrónico, teléfonos y mensajes de texto para comunicarse entre sí. Cuando sea necesario reunirse, evite el contacto estrecho manteniendo una separación mínima de 1,5 metros, cuando sea posible, y asegúrese de que haya ventilación apropiada en la sala de reuniones.
  • Reducir o eliminar los intercambios sociales innecesarios, lo que puede ser muy eficaz para controlar la propagación de enfermedades infecciosas. Reconsidere todas las situaciones que permitan o requieran que los empleados, clientes y visitantes (incluso familiares) entren al lugar de trabajo. Los lugares de trabajo que permitan visitantes debieran considerar restringir o eliminar esa opción durante una pandemia de gripe. Los sitios de trabajo con guarderías debieran considerar por adelantado si estas instalaciones van a permanecer abiertas o si se van a cerrar, y el impacto de esas decisiones sobre los empleados y el negocio.
  • Promover estilos de vida saludables, tales como una buena nutrición, ejercicios y dejar de fumar. La salud general de una persona afecta a su sistema inmune y puede influir en su capacidad para combatir, o recuperarse de una enfermedad infecciosa.

OSHA

27/6/09

Salud Ocupacional y Teletrabajo

gente_raton El teletrabajo per se no es ni bueno ni malo para la salud, sino que como fenómeno multidimensional, su efecto depende de múltiples factores. La tarea para la salud ocupacional es participar del trabajo interdisciplinario demandado y marchar paralelamente a la implementación de esta nueva forma de trabajo.
A partir de las tres connotaciones englobadas en el concepto del teletrabajo:

  • Relación contractual entre empleador - teletrabajador.
  • Lugar de trabajo distinto a la oficina central o primaria del empleador.
  • Uso indispensable de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
desglosamos los elementos que deben tomarse en cuenta a la hora de vigilar y atender las nuevas necesidades y riesgos para la salud de los teletrabajadores.
Por un lado, la relación teletrabajador-organización se sumerge en la dinámica del mercado laboral, con distintas modalidades de teletrabajo y con tendencias de flexibilización laboral que deben regularse y normarse para evitar que presiones organizacionales deriven en excesiva cantidad de trabajo y jornadas prolongadas que desencadenen estrés laboral .
Algunos investigadores indagaron desde la perspectiva psicológica y revelaron que los teletrabajadores manifiestan sentimientos de soledad, preocupación e irritabilidad en el desarrollo de sus actividades.
Por otro lado, la ubicación o lugar de trabajo debe seguir recomendaciones ergonómicas, dando especial atención a la modalidad teletrabajo desde el hogar, sobre el uso de ubicaciones físicas apropiadas, equipamiento, luminosidad, ventilación y temperatura adecuada.
Para finalizar, las TICs, como medio indispensable para desarrollar el teletrabajo, poseen una dinámica evolutiva constante que puede desencadenar tecnoestrés si no se actualizan, capacitan y mejoran las destrezas de los teletrabajadores.
A todo lo anterior, se adicionan los riesgos potenciales para la salud física como el sedentarismo y las alteraciones de hábitos alimenticios saludables en la mayoría de las modalidades de teletrabajo, y los riesgos visuales y músculo-esqueléticos asociados al uso indiscriminado de TICs.
En suma, los riesgos para la salud mencionados deben ser considerados en las políticas de implementación de cualquier modalidad de teletrabajo que se aplique.
El interés radica en que las disciplinas implicadas converjan y potencialicen el fenómeno, en lugar de difuminarse y/o seguir trayectorias utilitarias.
Dentro de este nuevo contexto del teletrabajo, la salud ocupacional busca reconocer el modo común de operar dentro de las diferentes disciplinas que convergen en esta modalidad de trabajo, con el objetivo de prevenir riesgos para la salud, así como para vigilar y atender las nuevas necesidades que este trabajo proyecta.
De este modo, la salud ocupacional forma parte del punto de convergencia interdisciplinario que pretende aunar esfuerzos para lograr que el teletrabajo genere condiciones laborales adecuadas y, por ende, empleos de buena calidad.

Ciencia y Trabajo

14/6/09

Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral

La repercusión que el consumo de alcohol y/o otras drogas produce en el medio laboral es muy importante. Producen importantes perjuicios a la empresa y a sus compañeros por el aumento de enfermedades, accidentes laborales, absentismo, e incapacidades laborales, junto con disminución de la productividad, y mal ambiente laboral.
Por ello son necesarios programas de prevención y apoyo en relación con el consumo de alcohol y otras drogas en cualquier empresa. Estos programas aportarán información básica de referencia, pautas para plantear actuaciones preventivas, orientación para el abordaje asistencial de los trabajadores con problemas y criterios de derivación asistencial.

Factores de riesgo en el consumo de alcohol y otras drogas.

La causalidad del uso de drogas es multifactorial, influyendo factores personales, familiares y sociales, como la búsqueda de satisfacción inmediata o la tendencia a la evasión y al aturdimiento ante determinadas situaciones.
Diversas variables se consideran factores de riesgo no laborales, ya sean familiares, sociales o personales:

  • Consumo de alcohol abusivo o drogas por los padres.
  • Consumo de drogas en lugares de diversión.
  • Malas relaciones fraterno-filiales.
  • Conocer a consumidores de drogas.
  • Facilidad para obtenerlas.
  • Sentirse agobiado y en tensión.
  • Pérdida de confianza en si mismo.
  • No participación social.

Los factores laborales que se consideran de riesgo para el consumo son:

  • Trabajos a destajo y alto rendimiento.
  • Tareas rutinarias y monótonas.
  • Insatisfacción en el trabajo.
  • Jornadas de trabajo prolongadas.
  • Turnos cambiantes.
  • Largas ausencias de casa.
  • Cansancio intenso en el trabajo.
  • Compañeros consumidores.
  • Trabajos dependientes de la relación social.
  • Disponibilidad en el medio laboral.

Además, el entorno laboral puede comportar la exposición a otros factores de riesgo para el abuso de drogas, aumentando la probabilidad de desarrollar problemas derivados del consumo de drogas. Hay trabajos que potencian situaciones de riesgo alcohólico u de otras drogas, como aquellos en los que hay disponibilidad de alcohol (bares, etc), presión social para beber o consumir estimulantes en trabajos dependientes de la relación social, o presión del entorno laboral donde otros trabajadores consumen habitualmente.

Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral

31/5/09

Promoción y protección de la salud a lo largo del ciclo vital

health-studies Por mucho tiempo se ha sabido que cuanto mas pronto comience la promoción y protección de la salud en ciclo vital humano, mayores serán los beneficios en etapas avanzadas de la vida.
Por ejemplo, un modo de vida saludable y la planificación antes del embarazo, la atención prenatal adecuada, las medidas conducentes a una maternidad sin riesgo, la lactancia natural, la vinculación afectiva temprana de un niño con un adulto y los programas de estimulación temprana son todos los factores clave para un mejor rendimiento en la escuela y el trabajo y, a la larga, redundan en mayor beneficio para la sociedad.
Además, como las actitudes que gobiernan la adopción de modos de vida sanos se forjan en los entornos sociales, la, familia, en su condición de unidad básica de la sociedad, es clave para promover la salud y el bienestar de una generación a otra.
La atención médica por si sola no puede abordar completamente todos los factores determinantes de salud, lograr salud para todos exige el compromiso de todos los sectores de la sociedad. Obviamente, la salud es una aspiración de la sociedad en general y es preciso expresar las preocupaciones por la salud en todos los campos del desarrollo social y humano.
Para que esa equidad en la atención de salud se convierta en realidad, se debe promover la salud durante todo el ciclo de vida y donde se congrega la gente, vale decir, en los servicios de salud, el lugar de trabajo, los sitios de recreo, la escuela y en el seno de la propia familia.

Fuente: Gente sana en entornos saludables (OMS)

23/5/09

Los riesgos en el ambiente laboral por compuestos orgánicos volátiles (VOCs)

 images1                                                Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores debidos a la presencia de agentes cancerígenos o mutágenos en los lugares de trabajo son objetivo prioritario de la Prevención de Riesgos Laborales, teniendo en cuenta las consecuencias de los mismos.
Entre los agentes químicos tóxicos, cancerígenos o mutágenos presentes en el ambiente de trabajo que causan daños a la salud de los trabajadores ocupan un lugar importante los compuestos orgánicos volátiles (VOCs). Los VOCs se definen, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el grupo de compuestos orgánicos con puntos de ebullición entre 50 y 250 ºC . En un concepto más amplio, los VOCs no sólo incluyen miles de compuestos químicos que son tóxicos para la salud, sino también sustancias precursoras de oxidantes fotoquímicos responsables del smog, que contribuyen al efecto invernadero y/o a la degradación de la capa de ozono atmosférico. Estas sustancias se usan extensamente en la industria como materias primas: síntesis de plaguicidas; síntesis de polímeros sintéticos como plásticos y cauchos; síntesis de productos farmacéuticos o químicos; elaboración de lacas, pinturas, barnices, resinas y adhesivos, etc.
Estas sustancias están presentes en una gran mayoría de ambientes de trabajo a concentraciones que rondan pocas ppm.
La mayoría de los efectos dañinos para la salud causados por los VOCs se conocen desde hace tiempo y se han estudiado en profundidad entre los trabajadores sometidos a este riesgo, como son los pintores de coches, de edificios, barnizadores de muebles o trabajadores de estaciones de servicio.
Los disolventes orgánicos pueden causar trastornos temporales como euforia, dolor de cabeza o vértigo cuando se encuentran a concentraciones bajas o moderadas en el aire ambiental, mientras que a mayores concentraciones pueden causar inconsciencia y fallos en el sistema respiratorio y cardiovascular o incluso la muerte. La exposición prolongada a algunos disolventes orgánicos puede originar daños en el sistema nervioso central tales como alteraciones emocionales o cognitivas, así como encefalopatías crónicas y efectos tóxicos en el hígado, riñón y piel.

 

Higiene Industrial : Métodos Comparados (Hidalgo, Gallego Fernandez, Montero Simo)

21/5/09

Metodología de recolección de información en la investigación de accidentes

La recolección de la información es el punto de partida para una buena investigación de accidentes. Si la información no es buena todo lo que venga a continuación no servirá para el objetivo que se persigue.

Para asegurarnos que estamos recogiendo los datos de forma correcta deberemos seguir la siguiente metodología de recolección de información.

¿Cuándo?
Realizando la investigación lo más pronto posible después del accidente. A pesar de que el shock producido por el accidente torne la investigación más delicada, obtendremos una imagen más fiel de lo que ocurrió si la recolección de datos es efectuada inmediatamente después del accidente. La víctima y los testigos no habrán olvidado nada y aún no habrán reconstruido la realidad razonando a posteriori sobre los hechos producidos.
¿Dónde?
Reconstruyendo el accidente en el lugar donde ocurrieron lo hechos.Esto nos permitirá recabar información sobre la organización del espacio de trabajo y la disposición del lugar. Se recomienda la realización de un dibujo o croquis de la situación que facilite la posterior comprensión de los hechos.
¿Por quién?
Habitualmente quien realiza las investigaciones de los accidentes son los técnicos del Servicio de Prevención, sin embargo es evidente que para que la investigación sea realmente efectiva, habrá que tener en cuenta la opinión tanto de las personas involucradas como de quienes conocen perfectamente el proceso productivo.
¿Cómo?
Evitando la búsqueda de culpables. Se buscan causas y no responsables. Recolectando hechos concretos y objetivos y no interpretaciones o juicios de valor. Se aceptarán solamente hechos probados. Anotando también los hechos permanentes que participaron en la generación del accidente, entrevistando a todas las personas que puedan aportar datos. Recabando información de las condiciones materiales de trabajo, de las condiciones de organización del trabajo, de las tareas y de los comportamientos de los trabajadores.
Empezando por la lesión y remontándose lo mas lejos posible cuanto más nos alejemos de la lesión, mayor es la cantidad de hechos que afectan a otros puestos o servicios.
Lo importante es diferenciar claramente los hechos de las interpretaciones y de los juicios de valor.

Toma de datos
Aunque no existe una norma general respecto a la recolección de información de los testigos, es recomendable hacerlo en primer lugar de forma independiente y, una vez analizada (tanto la información de los testigos como la recabada por el investigador), se realizará la entrevista conjunta, con el fin de aclarar las posibles contradicciones que hayan surgido. Para que la información obtenida de los testigos sea lo más próxima a la realidad conviene no tomar notas delante del entrevistado, pues psicológicamente le hace estar más tranquilo; si tomamos notas delante de él puede pensar en las repercusiones de sus respuestas, tanto para él como para el accidentado y/o sus compañeros, lo que puede llevar a ocultar información, sobre todo en lo concerniente con las variaciones sobre el proceso establecido.

Hay que evitar preguntas que:
- Fuercen la respuesta
- Impliquen cumplimiento de normativa
- Induzcan a justificación.

Guía de observación
Para facilitar la recolección de esta información y no olvidar nada, conviene utilizar un cuadro de observación que descompone la situación de trabajo en ocho elementos: lugar de trabajo, momento, tarea, máquinas y equipos, individuo, ambiente físico y organización. También podemos utilizar otras guías de observación para recoger el máximo número de hechos posibles.
Lo más importante es recoger “las variaciones” (que es lo que ocurrió en el momento del accidente que no era lo habitual). No es lo mismo el desarrollo del trabajo habitual que el trabajo “prescrito”, nos interesa saber qué hacía efectivamente el trabajador y cómo lo hacía antes y en el momento del accidente, no nos interesa saber cómo decía la norma que tenía que hacerlo.


Otras entradas relacionadas:
Aplicación del Método de Arbol de Causas
Investigación de Accidentes: Método de Arbol de Causas
Hechos, interpretaciones y juicios de valor

20/5/09

Aplicación del Método de Arbol de Causas

El método del árbol de causas es una técnica para la investigación de accidentes basada en el análisis retrospectivo de las causas.
A partir de un accidente ya sucedido, el árbol causal representa de forma gráfica la secuencia de causas que han determinado que éste se produzca.
El análisis de cada una de las causas identificadas en el árbol nos permitirá poner en marcha las medidas de prevención más adecuadas.

Recolección de la información
La recolección de la información es el punto de partida para una buena investigación de accidentes. Mediante la recolección de la información se pretende reconstruir “in situ” las circunstancias que se daban en el momento inmediatamente anterior al accidente y que permitieron o posibilitaron la materialización del mismo.
Debemos evitar la búsqueda de culpables, ya que se buscan causas y no responsables.
Recolectando hechos concretos y objetivos y no interpretaciones o juicios de valor. Se aceptarán solamente hechos probados.
Anotando también los hechos permanentes que participaron en la generación del accidente. Entrevistando a todas las personas que puedan aportar datos.
Recabando información de las condiciones materiales de trabajo, de las condiciones de organización del trabajo, de las tareas y de los comportamientos de los trabajadores. Empezando por la lesión y remontándose lo mas lejos posible cuanto más nos alejemos de la lesión, mayor es la cantidad de hechos que afectan a otros puestos o servicios.

Calidad de la información
Para que la investigación del accidente / incidente, cumpla con el objetivo, es decir, descubrir las causas reales que han producido el accidente o incidente, el análisis debe ser riguroso, sin dejar espacio a interpretaciones o juicios de valor.
La calidad en la información es el punto de partida para una buena investigación, es por ello que si la recolección de información no es buena, todo lo que venga a continuación no nos servirá para el objeto que perseguimos.

Construcción del árbol
Esta fase persigue evidenciar de forma gráfica las relaciones entre los hechos que han contribuido a la producción del accidente, para ello será necesario relacionar de manera lógica todos los hechos que tenemos en la lista, de manera que su encadenamiento a partir del último suceso, la lesión, nos vaya dando la secuencia real de cómo han ocurrido las cosas.
El árbol ha de confeccionarse siempre de derecha a izquierda, de modo que una vez finalizado pueda ser leído de forma cronológica.
En la construcción del árbol se utilizará un código gráfico, el cuál se confeccionara siguiendo una relación lógica de encadenamiento, conjunción o disyunción de los hechos.

Administración la información obtenida
Tras la recolección de la información y la posterior construcción del árbol de causas se procederá a la explotación de estos datos.
Los datos procedentes del árbol de causas se pueden explotar interviniendo en dos niveles:
a) Elaborando una serie de medidas correctoras: buscan prevenir de manera
inmediata y directa las causas que han provocado el accidente.
b) Elaborando una serie de medidas preventivas generalizadas al conjunto
de todas las situaciones de trabajo de la empresa.

Elaboración de las medidas correctoras
Las medidas correctoras inmediatas serán las que propongamos inmediatamente después del accidente.
Cada hecho que contiene el árbol es necesario para que ocurra el accidente; luego cada hecho se puede considerar como objetivo de prevención posible para impedir ese accidente.
Por ejemplo, si una persona trabajando en un local donde el suelo está resbaladizo, se cae y se lesiona, independientemente de la existencia de otras causas hay una que es obvia que es que el suelo resbaladizo con lo que se tendrá que poner una medida correctora inmediata como puede ser alfombra antideslizante.
Las medidas correctoras inmediatas se deben aplicar a los hechos que estén más alejados de la generación del accidente, para que nos hagamos una idea gráfica, a cada uno de los hechos que están mas cerca de los extremos finales de cada rama del árbol le corresponde una medida correctora, así no sólo prevenimos que ocurra ese accidente, sino que prevenimos sobre toda la rama y por tanto sobre otros accidentes.

¿Cómo podemos elegir prioridades a la hora de buscar medidas preventivas?
1. La medida preventiva ha de ser estable en el tiempo, es decir que con el paso del tiempo la medida no debe perder su eficacia preventiva.
2. La medida no debe introducir un coste suplementario al trabajador/a, es decir, la medida no debe introducir una operación suplementaria en el proceso.
3. La medida preventiva no debe producir efectos nefastos en otros puestos.

Ejemplo de gráfica del Método de Árbol de Causas



Fuente: SRT

16/5/09

Implementación de dispositivos de Bioseguridad

jeringadeseguridad En España, Salud incorporará en sus centros sanitarios dispositivos de bioseguridad para evitar pinchazos accidentales del personal sanitario, sobre del colectivo de Enfermería. Se trata de unas jeringuillas y lancetas cuyas agujas quedan inhabilitadas, ya que se retraen, una vez que se han utilizado, lo que disminuye drásticamente, hasta un 85%, el riesgo de que el sanitario se pinche.
Navarra se une a las comunidades de Madrid, Galicia, Baleares y Castilla-La Mancha, en la regulación para que el empleo de estos dispositivos sea obligatorio y sustituya a las agujas habituales.
En 2008 se registraron en Navarra un total de 293 pinchazos accidentales en personal de Enfermería. De ellos, 44 fueron considerados graves, ya que el paciente padecía alguna enfermedad infecciosa como la hepatitis B o C o estaba infectado por el VIH. En estos casos, la necesidad de tratamientos y seguimiento es más intensa.
No obstante, únicamente el 45% de los accidentes de este tipo que se producen se declaran. Es por ello la necesidad de una legislación y de los medios necesarios para proteger tanto a los profesionales como a los pacientes, ya que un sanitario enfermo también puede contagiar.Aun con la utilización de los dispositivos de bioseguridad disponibles para los objetos punzantes aun quedan elementos de riesgo como los bisturís.
El dispositivo evita que una vez hecha la punción la aguja pueda ser tocada ya que tiene un sistema de retroactividad inmediata y queda oculta.Para que la efectividad en la utilización de estos elementos sea máxima, es necesario el entrenamiento del personal en el uso de estos dispositivos, ya que se ha comprobado que sin formación la protección de estos dispositivos desciende al 53% frente a un 85% de protección si el uso es adecuado.


Jornadas sobre "La seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario" (Video)


Fuente: Diario de Navarra

Otras entradas relacionadas con este tema:
Prevención de contagio de enfermedades por accidentes laborales
Prevenir la Transmisión Ocupacional del VIH

Investigación de accidentes: Método del Árbol de Causas

accidente

El método de árbol de causas es un método de análisis que parte del accidente realmente ocurrido y utiliza una lógica de razonamiento que sigue un camino ascendente hacia atrás en el tiempo para identificar y estudiar los disfuncionamientos que lo han provocado y sus consecuencias.

Es un valioso instrumento de trabajo para llevar acciones de prevención, e involucra a los trabajadores en la difícil tarea de buscar las causas de los accidentes y no a los culpables y en distinguir claramente entre hechos reales por un aparte y las opiniones y juicios de valor por otra.

El método parte del postulado de que no hay una sola causa sino múltiples causas de cada accidente y que estas causas no son debidas solo a errores técnicos o a los errores humanos.


9/5/09

Decálogo para la Prevención de Riesgos Laborales

decalogo

1. Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe convertirse en un hábito.

2. No se arriesgue. Evite los riesgos o redúzcalos al mínimo.

3. Preste atención al trabajo que realiza. La prisa es el mejor aliado del accidente.

4. Siga las instrucciones y cumpla las normas. Si no las conoce, pregunte, no improvise.

5. Infórmese y fórmese en materia de prevención de riesgos laborales.

6. Avise cualquier anomalía a sus superiores y a sus compañeros.

7. Ningún accidente ocurre por casualidad. Todos pueden evitarse.

8. La seguridad y la Salud es tarea de todos. Su participación es imprescindible.

9. Su trabajo es importante. Disfrute de la tarea bien hecha.

10. Con la prevención de Riesgos laborales…el que gana es Usted.

5/5/09

Prevención de contagio de enfermedades por accidentes laborales

jeringa Venezuela será el país piloto en América Latina, con el Proyecto de Prevención de Accidentes Laborales por objetos Punzocortantes en el Personal de Salud a fin de despertar conciencia e interés preventiva en el personal de salud.

Activar mecanismos de prevención y poner en práctica normas para evitar el contagio de enfermedades por la ocurrencia de accidentes laborales entre trabajadores de la salud producto de la manipulación inadecuada de agujas y otros objetos punzocortantes, persigue el plan piloto "El Pinchazo". De acuerdo con investigación realizada con base a una muestra en el hospital central de Los Teques "Victorino Santaella", por Shirley Hernández, jefa del Distrito Sanitario Nº1 y coordinadora del programa ITS-VIH en esa jurisdicción sanitaria; Luz Estela Henao, coordinadora del programa de ITS-VIH en Miranda; Rosa Contreras, coordinadora regional del programa de Enfermería y Miletza Mendoza, coordinadora del programa de Inmunizaciones de la Dirección de Epidemiología, en esta entidad durante el año 2008 fueron registrados 165 accidentes laborales.
Lidera la lista de la muestra estudiada -para esta primera evaluación del plan en el ámbito regional- el personal de enfermería (61 casos), seguido de médicos (40), auxiliares de laboratorio (22), camareras (15), obreros (13), auxiliares de enfermería (8) y vacunadores (4), lo que revela que el universo de trabajadores de la salud está expuesto a condiciones prevenibles y que el problema adquiere relevancia ante las posibilidades de contagio de más de 20 patógenos en sangre, entre éstos, hepatitis B, hepatitis C -para la cual no existe vacuna- y VIH-Sida. Tras el oportuno reporte en el momento que sucedió cada accidente, en el 100% de los casos hubo atención inmediata.
Destacan entre las observaciones y recomendaciones del trabajo expuesto, el cumplimiento de los procedimientos para el uso de jeringas, agujas y objetos punzocortantes, así como las condiciones y medio ambiente en las que trabaja el personal de salud, hasta la disposición final de tales instrumentos como desecho en los vertederos de las ciudades, en sintonía con la legislación en materia de promoción de la salud y de seguridad laboral.
En su primera fase en Miranda, el proyecto "El Pinchazo" está extendiendo la formación y capacitación de brigadistas, entre el personal de salud sensibilizado, para diseminar la información y los propósitos del proyecto en el ámbito local. Un estimado de 77 brigadistas en los siete distritos sanitarios y siete comités de prevención conformados trabajan actualmente en el seguimiento del plan regional.


Entorno inteligente

3/5/09

Ergonomía: Método MAPFRE

De los métodos que habitualmente se aplican en Ergonomía para evaluar un puesto de trabajo, seleccionamos para explicar el Método MAPFRE por la particularidad de incluir en su evaluación la opinión del trabajador, considerando de esta manera su punto de vista, quien es en definitiva el factor mas importante a tener en cuenta a la hora de introducir mejoras, ya que es el puesto el que debe adaptarse al hombre y no viceversa.

El método MAPFRE es de valoración mixto, ya que se realiza una valoración objetiva de las condiciones del puesto de trabajo, por parte del técnico, y otra valoración subjetiva, por parte del operario del puesto. Se comparan los resultados de ambas valoraciones, y se obtiene una idea del grado de convergencia o divergencia existente entre las dos, lo cual nos sirve para tener una visión clara de donde tenemos que abordar estudios más profundos y específicos de los aspectos considerados como negativos. Los factores a valorar son los mismos para el técnico y para la persona que ocupa el puesto.
Las valoraciones se realizan de esta manera:

image

Este método consta de tres partes perfectamente diferenciadas:

Descriptiva: se indican los datos más significativos del puesto de trabajo (denominaciones de las máquinas, equipos, materiales empleados, así como una breve descripción de las tareas que se realizan).

Evaluativo: se establecen los factores a considerar en la evaluación:

1. Puesto de trabajo. Equipamiento. Disposición del espacio.
2. Carga Física Estática postural
3. Carga Física dinámica
4. Atención. Coordinación sensomotriz
5. Complejidad. Contenido del trabajo
6. Autonomía y decisiones
7. Monotonía y repetitividad
8. Comunicaciones y relaciones sociales
9. Turnos. Horarios. Pausa.
10. Riesgos de accidentes
11. Contaminantes químicos
12. Ruidos y vibraciones
13. Condiciones térmicas
14. Iluminación. Ambiente cromático
15. Radiaciones. Otros factores ambientales.

La tercera parte del análisis es la dedicada a las medidas correctivas, donde se relacionan las proposiciones mínimas que deben incluirse en el puesto respecto de los factores analizados y sus posibles mejoras técnicas, organizativas, administrativas o formativas.

Los resultados de la evaluación realizados por el método MAPFRE, se observaran en un histograma y en el ergo grama (ver figura) que nos permitirá detectar divergencias en los diferentes factores evaluados, y como así también detectar las condiciones que requieren un nivel de acción para introducir correcciones y mejoras, y de esta forma plantear un Plan de mejoras en el puesto de trabajo.

clip_image002

Ergonomía: Métodos de análisis



Los métodos de análisis habituales para actividades con variables biomecánicas, es decir, el esfuerzo físico, son:

  • Resolución 295/2003 de la Superintendencia de riesgos del trabajo. (Argentina)
  • Método Moore Gang: Determinación del esfuerzo realizado en función del tiempo y frecuencia.
  • Método NIOSH 1991: Determinación de la carga que soporta una persona en posición estática al levantar un objeto.
  • Método Proderg: Determinación del segmento corporal comprometido, en función de los esfuerzos y movimientos.
  • Método Sue Rodgers: Análisis del esfuerzo relativo en función de la frecuencia en relación al segmento corporal comprometido.
  • Método Surrey: Análisis de carga directa en planos de aplicación y ángulos relativos a la postura del hombre considerando su edad.
  • Método Rula: Evaluación rápida de los esfuerzos de los miembros superiores del aparato músculo esquelético debido a postura, función muscular y las fuerzas que ellos ejercen.
  • Método Reba: Versión perfeccionada del método Rula, incluye factores de carga postural dinámicos y estáticos, la interacción persona-carga y la acción de conservar las fuerzas contra la acción de la gravedad.
  • Metódo MAPFRE: De valoración mixto, ya que se realiza una valoración objetiva de las condiciones del puesto de trabajo, por parte del técnico, y otra valoración subjetiva, por parte del operario del puesto.

15/4/09

Consejos de prevención del dengue



El Secretario de Salud Pública, Luis Dimenza comentaba sobre las campañas de información y prevención del dengue: "falta y es una tarea de todos. Lo estamos diciendo constantemente y necesitamos que los medios también refuercen nuestros conceptos y que además se sumen las vecinales, las escuelas. Cada ámbito tiene su lugar y allí se tiene que hablar y ver qué puede hacer cada uno.”
Cuando se plantea el desafió de preparar material y/o herramientas para la difusión en prevención o promoción de salud, el éxito dependerá en gran parte en que la comunicación sea efectiva no solo desde el punto de vista del lenguaje, el cuál deberá ser sencillo y adecuado; es también de suma importancia conseguir involucrar en forma activa y participante a todos los actores involucrados y mantener esa motivación.

Ejemplo de todo lo dicho, son estas tres propuestas de difusión:

- Afiche de prevención del dengue, creado por la Municipalidad de Rosario. Pueden encontrarlo tambien en forma de tríptico en los Distritos Municipales, Centros de Salud, etc.




- Excelente video de Campaña Escolar de Prevención del dengue, realizado por los chicos de la Escuela "Itatí de Corrientes" de Rosario.








- Preguntas, dudas y respuestas sobre dengue en el blog www.DrGEN.com.ar, las cuales fueron surgiendo de acuerdo a las inquietudes que se plantearon en diferentes comentarios.

Related Posts with Thumbnails