Mostrando entradas con la etiqueta Bioseguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bioseguridad. Mostrar todas las entradas

30/6/09

Lugares de trabajo clasificados con riesgo de exposición a Gripe A

gripe La OSHA (Occupational Safety & Health Administration) confecciono una hoja de datos informativo donde se indican los lugares de trabajo clasificados como riesgo de exposición muy alto o alto a la Gripe A.

¿Qué hacer para proteger a los trabajadores?

Si su lugar de trabajo requiere que sus trabajadores estén en contacto con personas que se sabe o se sospecha que están infectadas con el virus pandémico, existen prácticas para reducir el riesgo de infección y proteger a sus empleados.
Las ocupaciones con riesgo de exposición muy alto son aquellas que tienen gran potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de gripe pandémica durante procedimientos médicos o de laboratorio específicamente:

  • Trabajadores del cuidado de la salud que realizan procedimientos que generan aerosol en pacientes conocidos o sospechosos de gripe pandémica.
  • Personal del cuidado de la salud o laboratorios que recoge o maneja especímenes de pacientes conocidos o sospechosos de gripe pandémica.

Las ocupaciones con riesgo de exposición alto son aquellas que tienen un gran potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de gripe pandémica:

  • Personal de distribución y auxiliar en centros de atención de salud expuestos a pacientes conocidos o sospechosos de gripe pandémica.
  • Personal que proporciona transporte médico a pacientes conocidos o sospechosos de gripe en vehículos cerrados.
  • Personal que realiza autopsias en cadáveres de pacientes conocidos o sospechosos de gripe pandémica.

Controles de Ingeniería
Estos tipos de controles requieren hacer cambios en el ámbito de trabajo a fin de reducir los riesgos relacionados con el mismo.

  • Las instalaciones para el cuidado de la salud equipadas con salas de aislamiento necesitan usarlas cuando realicen procedimientos que generen aerosoles en pacientes conocidos o sospechosos de gripe pandémica.
  • Los especímenes de pacientes conocidos o sospechosos de gripe pandémica únicamente se debieran procesar en instalaciones de laboratorio con un Nivel de Seguridad Biológica 2 ó 3.
  • Cuando sea posible, instale barreras físicas como los protectores de plástico transparente contra estornudos en las áreas de recepción o ingreso.
  • Examine y aumente la vigilancia en las labores de mantenimiento y limpieza para controlar la propagación de agentes infecciosos mediante la limpieza adicional de superficies de contacto, así como disponiendo con rapidez y concienzudamente de los desechos.

Controles Administrativos
Las instalaciones para el cuidado de la salud necesitan observar las directrices y normas de prácticas existentes en el lugar para identificar y aislar a las personas infectadas y para proteger a los trabajadores.Redacte y ponga en práctica políticas que reduzcan la exposición.

  • Coloque letreros pidiendo a los pacientes y familiares que notifiquen inmediatamente los síntomas de enfermedades respiratorias a su llegada al centro, y que usen pañuelos desechables para cubrirse la nariz y la boca cuando tosan.

Prácticas de Trabajo
Entrene a los empleados en prácticas de trabajo como la higiene de las manos y del lugar de trabajo, así como otras medidas para el control de infecciones. Para más detalles, vea Preparedness and Response Guidance for Healthcare Workers and Healthcare Employers.

  • Proporcione máscaras, pañuelos desechables y gel a base de alcohol para las manos en lugares convenientes de las salas de espera y áreas de evaluación de pacientes para reducir la propagación de infecciones.

OSHA

16/5/09

Implementación de dispositivos de Bioseguridad

jeringadeseguridad En España, Salud incorporará en sus centros sanitarios dispositivos de bioseguridad para evitar pinchazos accidentales del personal sanitario, sobre del colectivo de Enfermería. Se trata de unas jeringuillas y lancetas cuyas agujas quedan inhabilitadas, ya que se retraen, una vez que se han utilizado, lo que disminuye drásticamente, hasta un 85%, el riesgo de que el sanitario se pinche.
Navarra se une a las comunidades de Madrid, Galicia, Baleares y Castilla-La Mancha, en la regulación para que el empleo de estos dispositivos sea obligatorio y sustituya a las agujas habituales.
En 2008 se registraron en Navarra un total de 293 pinchazos accidentales en personal de Enfermería. De ellos, 44 fueron considerados graves, ya que el paciente padecía alguna enfermedad infecciosa como la hepatitis B o C o estaba infectado por el VIH. En estos casos, la necesidad de tratamientos y seguimiento es más intensa.
No obstante, únicamente el 45% de los accidentes de este tipo que se producen se declaran. Es por ello la necesidad de una legislación y de los medios necesarios para proteger tanto a los profesionales como a los pacientes, ya que un sanitario enfermo también puede contagiar.Aun con la utilización de los dispositivos de bioseguridad disponibles para los objetos punzantes aun quedan elementos de riesgo como los bisturís.
El dispositivo evita que una vez hecha la punción la aguja pueda ser tocada ya que tiene un sistema de retroactividad inmediata y queda oculta.Para que la efectividad en la utilización de estos elementos sea máxima, es necesario el entrenamiento del personal en el uso de estos dispositivos, ya que se ha comprobado que sin formación la protección de estos dispositivos desciende al 53% frente a un 85% de protección si el uso es adecuado.


Jornadas sobre "La seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario" (Video)


Fuente: Diario de Navarra

Otras entradas relacionadas con este tema:
Prevención de contagio de enfermedades por accidentes laborales
Prevenir la Transmisión Ocupacional del VIH

Related Posts with Thumbnails