Mostrando entradas con la etiqueta dengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dengue. Mostrar todas las entradas

15/4/09

Consejos de prevención del dengue



El Secretario de Salud Pública, Luis Dimenza comentaba sobre las campañas de información y prevención del dengue: "falta y es una tarea de todos. Lo estamos diciendo constantemente y necesitamos que los medios también refuercen nuestros conceptos y que además se sumen las vecinales, las escuelas. Cada ámbito tiene su lugar y allí se tiene que hablar y ver qué puede hacer cada uno.”
Cuando se plantea el desafió de preparar material y/o herramientas para la difusión en prevención o promoción de salud, el éxito dependerá en gran parte en que la comunicación sea efectiva no solo desde el punto de vista del lenguaje, el cuál deberá ser sencillo y adecuado; es también de suma importancia conseguir involucrar en forma activa y participante a todos los actores involucrados y mantener esa motivación.

Ejemplo de todo lo dicho, son estas tres propuestas de difusión:

- Afiche de prevención del dengue, creado por la Municipalidad de Rosario. Pueden encontrarlo tambien en forma de tríptico en los Distritos Municipales, Centros de Salud, etc.




- Excelente video de Campaña Escolar de Prevención del dengue, realizado por los chicos de la Escuela "Itatí de Corrientes" de Rosario.








- Preguntas, dudas y respuestas sobre dengue en el blog www.DrGEN.com.ar, las cuales fueron surgiendo de acuerdo a las inquietudes que se plantearon en diferentes comentarios.

Dengue: Campaña de Prevención en Rosario

Como parte de las tareas de prevención del dengue, la Municipalidad de Rosario desarrolla jornadas de trabajos múltiples en distintos barrios de los 6 distritos de la ciudad, los cuales consisten en el mantenimiento urbano y prevención del dengue.


Las tareas
  • Trabajos de higiene urbana
  • Mantenimiento y refuerzo del alumbrado público
  • Mantenimiento de señalización no luminosa
  • Escamonda y desratización
Además, personal de Salud pública entrega material gráfico y desarrolla actividades de información sobre el dengue, tanto de los síntomas de la enfermedad y el modo de actuar ante la presencia de ellos.
Tras la aparición de personas con cuadros febriles compatibles con la enfermedad, se comenzaron a realizar bloqueos sanitarios preventivos del dengue.
Los bloqueos son realizados por medio de fumigación y en todos los domicilios el personal interroga sobre la presencia de personas con cuadros febriles para derivarlos al Centro de Salud más cercano y verificar si hay compatibilidad con los síntomas del dengue.
Asimismo se constata en cada vivienda la presencia de recipientes que puedan ser potenciales criaderos de larvas y retirarlos y el personal de Servicios Públicos proceden a realizar la fumigación de la casa. Los domicilios deben luego quedar cerrados por el término de dos horas y ser bien ventilados antes de volver a su interior.

En una nota del Diario La Capital, el Secretario de Salud Pública, Luis Dimenza planteó que "estamos en estado de alerta. Hoy ya teniendo el brote en Pérez, el mosquito está infectado y ya hay un caso autóctono. La realidad es que la enfermedad ya está acá, al igual que lo está en Córdoba, en Buenos Aires y se sigue extendiendo a todas las provincias".
Cuando se le preguntó si estaba conforme con las campañas de información y prevención respecto a la enfermedad, Dimenza manifestó que "falta y es una tarea de todos. Lo estamos diciendo constantemente y necesitamos que los medios también refuercen nuestros conceptos y que además se sumen las vecinales, las escuelas. Cada ámbito tiene su lugar y allí se tiene que hablar y ver qué puede hacer cada uno. Esto no es evacuar una fuente o un florero, sino que en cada lugar donde hay un reservorio hay mosquitos que van a nacer en los próximos meses".



.

6/4/09

Dengue. Donaciones para Charata (Chaco) - Argentina

La autora de este post que transcribo a continuación es Laura Risso en su blog "Siempre en pie, Laura Risso!" , quien está organizando una campaña para recibir donaciones por la epidemia de dengue que afecta a su ciudad, y como en muchas otras localidades de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Los invito a leer su blog donde podrán saber más sobre esta enfermedad y, lo que es mas importante, conocer la situación real de los lugares afectados y su lucha diaria.

Se agradece la difusión y toda la colaboración que puedan prestar.
Muchas Gracias.





Hace un tiempo estoy organizando una campaña, junto a mis contactos de las redes sociales ( A los que les vuelvo a pedir colaboración, divulgando este pedido). Hoy he podido concretar el anteúltimo paso, y tengo las entidades que respaldan mis pedidos.

En Charata hay dengue, hay hambre, hay seres humanos que seguimos luchando, en pie, por ser cada día mejores. Lo que nos hace falta lo pueden brindar Uds. los demás seres que se solidaricen con nuestra situación. Esta es una lista de algunos elementos que necesitamos:

* Agua mineral.
* Alimentos no perecederos.
* Repelentes.
* Larvicidas.
* Artículos de limpieza.
* Sales de rehidratación oral.
* Sueros.
* Tela mosquitera.

Todo estos elementos son necesarios, y les voy a explicar porqué.

1. No contamos con red de agua potable.
2. Los enfermos muchas veces, la mayoría, son cabezas de familia, y al estar postrados, no pueden llevar a su gente el sustento diario, no pueden trabajar.
3. Los repelentes han subido de precio, y como dije antes, la gente no puede trabajar, mucho menos llegar a comprarlos sin medios económicos.
4. La deshidratación provocada por las altas temperaturas (más de 40ºC) nos dejan sin nutrientes, por eso las sales de rehidratación oral, y el impedimento de tomar líquidos, en algunos casos, que es uno de los síntomas del dengue clásico, hacen que tengamos que recurrir a sueros fisiológicos.
5. Los elementos de limpieza responden a la misma incapacidad de obtenerlos a través de un sueldo digno, obtenido del trabajo.La gente enferma NO PUEDE levantarse.Y la limpieza es fundamental para recuperar la salud.
6. La tela mosquitera impide que un enfermo siga transimitiendo el virus a los moquitos que puedan rondar su domicilio.
7. Los larvicidas (que de ser recibidos serán utilizados por gente especialista que nos envió la nación, y están en Charata) no permiten que las larvas lleguen a ser mosquitos, cortando así la cadena de vida de este insecto que es el que transimite la infección de persona a persona.

Necesitamos asistentes sociales, para que colaboren con la campaña localmente, apoyando a la gente enferma, y acompañando a los que aún estamos sanos.

Las entidades que adhieren hasta el dia de la fecha y tienen sedes en Charata, son:

Ejército de Salvación. En coordinación con la Parroquia Nstra. Señora del Perpetuo Socorro. Con colaboración del Centro de Salud de Charata, Hospital Enrique V. de Llamas. Ubicada en uno de los barrios mas afectados, el barrio ULM. Dirección: Bogado nº5 , Barrio Ulm, Charata, Chaco. Teléfono: +54-03731-421292.

Caritas Argentina, filial Charata: Junto a la Parroquia Nstra. Señora del Perpetuo Socorro. Rivadavia 259, Charata, Chaco. Tel: +54-03731-420022
Contacto responsable: Sra. Nena Albertí / Sara Jospa. Sede central Bs As. (mas info para donaciones internacionales)

TODAS LAS DONACIONES SERÁN DOCUMENTADAS. Y podrán acceder al material cuando así lo dispongan, en este mismo Sitio.

En caso de necesitar más información, mi contacto es: Tel Nº: +54-03731-15584275 Laura Risso D.N.I. 28.041.441 eljuncoenpie@gmail.com Charata Chaco-Argentina.
Related Posts with Thumbnails